Padrón 4530B - Casona Mauá
1 Identificación
| 1.1 Padrón: | 4530 |
| 1.2 Sector: | B |
| 1.3 Dirección: | Juan Carlos Gómez 1530 |
| 1.4 Manzana: | 121 |
| 1.5 Solar: | 8 |
| 1.6 Denominación original: | Casa del Vizconde de Mauá |
| 1.7 Denominación actual: | Casona Mauá |
| 1.8 Área del terreno: | 1183m² |
| 1.9 Observaciones: | 1.8- Corresponde al área del padrón en su totalidad. |
Vivienda unifamiliar construida en la década de 1870, antigua residencia del Barón de Mauá. Presenta una fachada simétrica de lenguaje ecléctico, cuya decoración se concentra sobre los vanos y el pretil. Al interior posee un patio central cubierto por una claraboya. En la década de 2000 se realizó un reciclaje para albergar un centro de eventos y exposiciones. Dicha intervención ha recuperado buena parte de sus revestimientos, carpintería y herrrería original, que denotan un cuidadoso diseño y mano de obra artesanal y ha respetado la tipología original y la composición de su fachada. Se encuentra en muy buen estado de conservación.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
| 3.1 Uso original global: | Habitación |
| 3.2 Uso actual global: | Comercial |
| 3.3 Uso original por planta: |
|
| 3.4 Uso actual por planta: |
|
| 3.4.1 Niveles por planta: |
|
| 3.5 Época original: | Fecha original: SD Rango fechas: 1860-1880 |
| 3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: 2008 Rango fechas: 1940-1960 2000-2010 |
| 3.7 Propiedad: | Privada |
| 3.8 Régimen: | Común |
| 3.9 Protección legal: | Protección departamental |
| 3.10 Autor proyecto original: | sd |
| 3.11 Autor construcción original: | sd |
| 3.12 Autor proyecto modificación: | H. Barere, arq. Fernando Pereira, Alejandra Kossak, Daniel Gallo, Fernando Pérez, arqs. |
| 3.13 Autor construcción modificación: | sd |
| 3.14 Observaciones: | 3.12- Arq. Barere: reforma año 1944 (dato I 83). Arq. Pereira, Kossak. Gallo, Pérez: reciclaje año 2008 (dato CEPCV) |
| 4.1 Descripción: | |||||||||||||||
| 4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
| 4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
| 4.4 Categoría de la construcción: | Muy buena | ||||||||||||||
| 4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
| 4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
| 4.7. Observaciones: | 4.3- Azotea sobre bovedilla: se presume. |
| 5.1 Elementos significativos: | Fachada. Espacialidad interior y tipología. Revestimientos, pavimentos, carpintería y herrería originales. Claraboya.
| ||||
| 5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
| 5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
| 5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
| Urbanística: | Emplazado en un tramo de alturas irregulares, el edificio, por su alineación y composición se integra correctamente en el entorno, aportando la singularidad de su fachada. |
| Arquitectónica: | Edificio de muy buena construcción, con una fachada de correcta composición pero cuya riqueza se concentra principalmente en su interior, en la espacialidad de su patio bajo claraboya y en la riqueza de sus materiales y elementos ornamentales. Posee además un valor testimonial al haber sido residencia del Barón de Mauá. |
7 Grado de protección
| Inventario Patrimonial 2010: | 3 |
| Inventario Patrimonial 2000: | 3 |
| Inventario Patrimonial 1983: | 3 |
8 Recomendaciones
Mantener integralmente los valores señalados.








