Padrón 5551
1 Identificación
1.1 Padrón: | 5551 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Juan Carlos Gómez 1276 |
1.4 Manzana: | 182 |
1.5 Solar: | 8 |
1.6 Denominación original: | sd |
1.7 Denominación actual: | sd |
1.8 Área del terreno: | 371m² |
1.9 Observaciones: | 1.7- Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay. |
Vivienda unifamiliar construida a fines del siglo XIX, desarrollada en un nivel. Actualmente aloja el Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay. Presenta un interior de gran calidad que conserva numerosos elementos significativos. En su fachada muy ornamentada, estructurada a través de pilastras corintias, destacan el basamento y los balcones de mármol y la herrería del pretil. El edificio se encuentra en buen estado de conservación. Conforma un grupo de interés con los edificios de los padrones que se desarrollan hacia el tramo sur. La discontinuidad que significa la menor altura del edificio se ve compensada por los valores del inmueble.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Habitación |
3.2 Uso actual global: | Cultural |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: SD Rango fechas: 1880-1900 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: 2006 Rango fechas: 2000-2010 |
3.7 Propiedad: | Pública |
3.8 Régimen: | Común |
3.9 Protección legal: | Protección departamental |
3.10 Autor proyecto original: | sd |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | H. Sala |
3.13 Autor construcción modificación: | sd |
3.14 Observaciones: | 3.4- ACICAU - Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay. Dependiente del MEC. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.6- Sustitución de balcones de marmol por herrería. Restauración de fachada. |
5.1 Elementos significativos: | Fachada. Herrería en pretil. Boiserie. Claraboya con vitrales. Vitraux en todas las aberturas. | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Presenta altura inferior a sus linderos. Edificio que a pesar de parecer salir de la lógica que identifica al conjunto que se desarrolla hacia el sur, establece muy buen vínculo con este. El destaque de sus valores propios, la similitud de escala, la coherencia estilística que establece (en parte por pertenecer a una época similar) con dicho conjunto determinan una fuerte relación, motivo por el cual se lo considera parte del mismo. |
Arquitectónica: | Muy buen ejemplo de vivienda unifamiliar de fines de siglo XIX, tanto interior como exteriormente presenta elementos artísticos y artesanales destacables. Interesa su conservación dado que se mantiene escencialmente en estado original y presenta un muy buen estado de conservación en sus diversos elementos significativos. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 3 |
Inventario Patrimonial 2000: | 3 |
Inventario Patrimonial 1983: | 3 |
8 Recomendaciones
Conservar integralmente.