Padrón 4784
1 Identificación
1.1 Padrón: | 4784 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Rincón s/n Rincón s/n Rincón s/n Rincón s/n Rincón s/n Ciudadela s/n Ciudadela s/n |
1.4 Manzana: | 135 |
1.5 Solar: | 9 |
1.6 Denominación original: | Palacio Correa |
1.7 Denominación actual: | sd |
1.8 Área del terreno: | 560m² |
1.9 Observaciones: | nc |
Edificio construido a fines del siglo XIX, destinado a vivienda unifamiliar con planta baja comercial, conocido como "Palacio Correa". En su interior destaca la espacialidad del patio principal y el acceso al mismo a través de una monumental escalera de mármol así como la calidad y elección de los materiales de construcción. Exteriormente el tratamiento del volumen macizo recuerda al de un palacio renacentista italiano. Compone su fachada con el ritmo de aberturas simples en planta baja y un fuerte almohadillado, aberturas adinteladas con frontones curvos en el nivel superior, balcones trabajados en hierro y una importante cornisa sobre canecillos que sirve de remate. Se destaca el mirador octogonal terminando con unas exóticas mansardas. Actualmente se encuentra en reforma para albergar la sede de la Embajada de Venezuela, la que incluirá también un centro cultural. Esta operación ha restaurado los elementos patrimoniales de la obra mientras que ha intervenido decidamente en otros sectores con un lenguaje claramente contemporáneo. Luego de su desafectación en 1979, fue reafectado como Monumento Histórico Nacional en 1986, encontrándose en buen estado de conservación.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Comercial/Habitación |
3.2 Uso actual global: | En remodelación |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: SD Rango fechas: 1880-1900 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: SD Rango fechas: 1960-1980 2000-2010 |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Común |
3.9 Protección legal: | Monumento histórico |
3.10 Autor proyecto original: | Arq. e Ing. Juan Tosi |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | Arq. Iván Arcos Arq. J. Llona Arq. Conrado Pintos |
3.13 Autor construcción modificación: | sd |
3.14 Observaciones: | 3.2- En remodelación para la futura sede de la Embajada de Venezuela. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Muy buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.3- Datos del I´83. 4.6- Agregado de entrepiso en planta baja y pequeñas aberturas sobre la fachada (datos I´83 y 2000). Actualmente en finalización de obras de reciclaje. |
5.1 Elementos significativos: | Fachadas. Mirador. Tipología. Gran patio central con aberturas trabajadas con frontones triangulares, destacando uno principal curvo, cielorrasos ornamentados y piso de mármol en damero, escalera central con zócalo y balaustres de mármol. Carpintería, herrería y revestimientos originales.
| ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Por su altura, alineación y lenguaje se integra correctamente al entorno y lo jerarquiza con su presencia en esquina y la de elementos destacados como el mirador. |
Arquitectónica: | Edificio de excelente construcción y calidad de detalle. Se destaca la resolución espacial de su patio central y su escalera de acceso, perfectamente conservados, así como la calidad de sus revestimientos y carpintería originales. Al exterior, destaca la calidad formal y compositiva de su fachada, (que incluye una singular torre mirador retirada de la línea de edificación) y sus cuidadosos detalles ornamentales. El reciclaje contemporáneo, prácticamente finalizado, ha significado una revalorización de sus valores arquitectónicos originales a la vez que un aporte en cuanto a intervenciones actuales en el patrimonio. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 4 |
Inventario Patrimonial 2000: | 3 |
Inventario Patrimonial 1983: | 4 |
8 Recomendaciones
Mantener los valores señalados.
- “Guías ELARQA de Arquitectura” tomo 1, Ciudad Vieja, p. 46. Ed. Dos Puntos. Montevideo, 1994.
- “Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo”, p. 38. Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía. Montevideo, 2008.
- Giuria, Juan. "Arquitectura en el Uruguay" tomo II, fig. 189. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Montevideo, 1958.