Padrón 4747 - Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
1 Identificación
1.1 Padrón: | 4747 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | 25 de Mayo s/n 25 de Mayo 737 25 de Mayo s/n |
1.4 Manzana: | 133 |
1.5 Solar: | 6 |
1.6 Denominación original: | Casa Barth |
1.7 Denominación actual: | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social |
1.8 Área del terreno: | 712m² |
1.9 Observaciones: | 1.6- Dato I 83. |
Edificio construido hacia 1925 por el Arq. Surraco con destino comercial. Se desarrolla en cuatro niveles más una sobreelevación posterior retranqueada de la línea de edificación. La composición de fachada, de marcada geometría, presenta una fuerte caracterización del acceso, con un gran portal que abarca dos niveles. Una gran cornisa curva acompañada de otros elementos, como los redientes del plano y los vanos, completan este portal de amplias dimensiones y con tratamiento afiliado al Art Déco. Interesante ejemplo que combina innovación tecnológica con buen nivel de diseño. Se mantiene en buen estado.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Comercial |
3.2 Uso actual global: | Administración |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: 1925 Rango fechas: 1920-1940 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: SD Rango fechas: 1940-1960 |
3.7 Propiedad: | Pública |
3.8 Régimen: | Común |
3.9 Protección legal: | Protección departamental |
3.10 Autor proyecto original: | Carlos A. Surraco, arq. Topolansky, ing. |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | sd |
3.13 Autor construcción modificación: | sd |
3.14 Observaciones: | 3.4- Oficinas del MTSS (Dinatra, etc.). |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.2- Tipo original: basilical con tres naves, actualmente se encuentra modificado por tabiquería. 4.2. y 4.3- Cubierta: último piso posee una cubierta inclinada de chapa metálica. 4.5- Con desprendimientos puntuales de revoques en fachada y fisuras también puntuales. 4.6- Modificaciones: tabiquería, cambio de pavimentos, agregado de un nivel superior. |
5.1 Elementos significativos: | Fachada. Pórticos de hormigón armado o metálico revocado. Escalera de mármol con baranda de hierro en motivos Art Decó. Carpinteria de ventanas. | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | El edificio se integra en un tramo heterogéneo en alturas, alineaciones y lenguaje (resultado de recientes intervenciones en padrones linderos), aportando su singularidad y calidad arquitectónica. |
Arquitectónica: | Edificio de buena construcción y gran calidad de detalle, representativo de la arquitectura Art Decó de nuestra ciudad. A pesar de algunas intervenciones reversibles, conserva su tipología y calidad formal. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 3 |
Inventario Patrimonial 2000: | 3 |
Inventario Patrimonial 1983: | 3 |
8 Recomendaciones
Mantener integralmente. Rever la ocupación del espacio interior del edificio intentando preservar la concepción original del mismo.
- “Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo”, p. 39. Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía. Montevideo, 2008.
- Revista "Arquitectura" Nº 124, pp. 61 a 63. SAU. Montevideo, marzo de 1928.
- IHA. Pl. 9217 a 9218 y 9469 a 9470.
- IHA. Archivo de P. de C. Nº 103513.
- Revista "Arquitectura" Nº 124, pp. 61 a 63. SAU. Montevideo, marzo de 1928. IHA. Bca.
- Arana, Mariano; Mazzini, Andrés; Ponte, Cecilia; Schelotto, Salvador: “Guía Art Decó”, p. 22. Ed. Dos Puntos. Montevideo, 1999.
- Margenat, Juan Pedro: “Arquitectura Art Decó en Montevideo (1925- 1950)”, pp. 69- 70. Montevideo, 1994.