Padrón 4689
1 Identificación
1.1 Padrón: | 4689 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Bartolomé Mitre 1414 Bartolomé Mitre 1412 Bartolomé Mitre 1410 |
1.4 Manzana: | 129 |
1.5 Solar: | 18 |
1.6 Denominación original: | sd |
1.7 Denominación actual: | sd |
1.8 Área del terreno: | 189m² |
1.9 Observaciones: |
Edificio de vivienda de dos niveles con planta baja comercial, construido por Acosta y Lara & Guerra (arquitecto e ingeniero) en el año 1905. La planta baja se compone de dos locales comerciales en los laterales y el acceso a la vivienda en el centro. En planta alta posee tres vanos con balcones en los laterales y un bow-window central. La decoración de inspiración modernista es profusamente utilizada, en particular enmarcando los vanos de ambas plantas. Tipológicamente se organiza en torno a un patio central cubierto con claraboya. Actualmente alberga comercios en planta baja (uno de ellos se encuentra en obras) y una iglesia coreana y vivienda en planta alta. El edificio se encuentra en buen estado de conservación. Es Monumento Histórico Nacional desde 1986.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Comercial/Habitación |
3.2 Uso actual global: | Cultural |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: 1905 Rango fechas: 1900-1920 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: NC Rango fechas: NC |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Común |
3.9 Protección legal: | Monumento histórico |
3.10 Autor proyecto original: | Héctor Guerra, ing. Horacio Acosta y Lara, arq. |
3.11 Autor construcción original: | Acosta y Lara & Guerra |
3.12 Autor proyecto modificación: | nc |
3.13 Autor construcción modificación: | nc |
3.14 Observaciones: | 3.4- En planta baja son dos locales comerciales, en uno funciona una tienda de antigüedades mientras el otro está siendo reformado. En planta alta funciona una iglesia coreana y una vivienda. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Muy buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.6- Interior: eliminación de ornamentación y sustitución de pavimentos y terminaciones. |
5.1 Elementos significativos: | Fachada. Claraboya.
| ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Por altura y alineación el edificio se integra correctamente al entorno. Posee una decoración modernista que llama la atención y lo convierte en un punto de interés que califica el tramo y el contexto. |
Arquitectónica: | Edificio de muy buena construcción, ejemplo significativo de arquitectura de lineamientos Art Nouveau. Su fachada presenta una composición correcta y una decoración aplicada profusa, de gran esmero y singular en el entorno. En el interior, sin embargo, se encuentra notoriamente alterado con eliminación de decoración y de revestimientos originales, si bien se mantiene la distribución interna original. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 4 |
Inventario Patrimonial 2000: | 4 |
Inventario Patrimonial 1983: | 4 |
8 Recomendaciones
Mantener integralmente, eliminando añadidos y alteraciones en planta baja.
- IHA. Pl. 6723 a 6725.
- “Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo”, p. 38. Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía. Montevideo, 2008.