Padrón 4574
1 Identificación
1.1 Padrón: | 4574 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Rincón 633 Rincón 639 |
1.4 Manzana: | 123 |
1.5 Solar: | 12 |
1.6 Denominación original: | Ferretería Mojana |
1.7 Denominación actual: | sd |
1.8 Área del terreno: | 307m² |
1.9 Observaciones: |
Edificio comercial desarrollado en cuatro niveles, construido a principios del siglo XX para albergar la Ferretería y Bazar Mojana. Originalmente de planta baja libre, fue reformado en la década de 1970 para ubicar las oficinas y dependencias de una industria textil, presentando alteraciones en su organización interna. Su fachada, que no refleja las modificaciones interiores, utiliza el lenguaje y la tecnología vinculados al Art Nouveau, destacándose actualmente las vidrieras, ya que las dos marquesinas vidriadas originales sobre los accesos fueron retiradas. Asimismo, incorpora elementos de filiación clasicista, como los frontones del tercer nivel. El edificio se integra en un entorno urbano significativo con edificios linderos de similares características. Declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2000, su fachada se mantiene en buen estado.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Comercial |
3.2 Uso actual global: | Comercial |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: 1912 Rango fechas: 1900-1920 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: SD Rango fechas: 1960-1980 |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Común |
3.9 Protección legal: | Monumento histórico |
3.10 Autor proyecto original: | John Adams |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | sd |
3.13 Autor construcción modificación: | sd |
3.14 Observaciones: | 3.5- Fecha de aprobación del Permiso de Construcción. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Muy buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.3- Pilares de fundición en vidriera de fachada; zócalo de granito. 4.6- Se suprimieron las marquesinas con vitraux sobre los accesos, que si bien estaban en mal estado, eran consignadas en l 83 e I 2000 como elementos significativos. En 1973 se construyó un volumen interior de oficinas en la planta baja libre (dato I 83). |
5.1 Elementos significativos: | Fachada. Tipología. | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Por su altura, alineación, composición y lenguaje, edificio se integra correctamente en un entorno urbano significativo, jerarquizándolo con su valores arquitectónicos. |
Arquitectónica: | Edificio de muy buena construcción, interesante composición de fachada y cuidados detalles ornamentales. Es testimonio relevante de la arquitectura comercial de fines del siglo XIX y principios del XX así como del lenguaje y tecnología vinculados al Art Nouveau. Mantiene su estructura original, a pesar de presentar modificaciones interiores y exteriores como el retiro de las dos marquesinas vidriadas sobre los accesos. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 3 |
Inventario Patrimonial 2000: | 3 |
Inventario Patrimonial 1983: | 3 |
8 Recomendaciones
Sería de interés revertir algunas alteraciones interiores de planta baja y restituir marquesinas. Mantener integralmente los valores señalados.
-
IHA. Archivo de P de C. Nº 36443 (diciembre de 1912); Nº 39438 (junio de 1913); Nº 48273 (julio de 1915, para colocación de marquesinas en la fachada).
-
“Guías ELARQA de Arquitectura” tomo 1, Ciudad Vieja, p. 40. Ed. Dos Puntos. Montevideo, 1994.
-
"El Libro del Centenario del Uruguay. 1825- 1925", p. 899. Montevideo, 1925.