Padrón 4421 - Plaza de la Contraescarpa
1 Identificación
1.1 Padrón: | 4421 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Reconquista Juan Carlos Gómez |
1.4 Manzana: | 114 |
1.5 Solar: | 1 |
1.6 Denominación original: | sd |
1.7 Denominación actual: | Plaza de la Contraescarpa |
1.8 Área del terreno: | 191m² |
1.9 Observaciones: |
Pequeño espacio público realizado en el año 1984, en la esquina de Reconquista y J. C. Gómez, según proyecto de los arquitectos Francisco Bonilla y Carlos Pascual. La idea de crear este espacio proviene del hallazgo de fragmentos de la contraescarpa de la vieja muralla de la Ciudadela, retomando la traza del muro de contención del foso que rodeaba la misma. Podría tomarse como punto de partida de la propuesta, un concurso de ideas convocado por la Embajada de Francia donde los arquitectos Benech, Sprechmann, Villamil y Otero obtuvieron el primer premio proponiendo poner en destaque de diferentes maneras las trazas de las antiguas fortificaciones de Montevideo.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | No se pudo determinar |
3.2 Uso actual global: | No se pudo determinar |
3.3 Uso original por planta: | |
3.4 Uso actual por planta: | |
3.4.1 Niveles por planta: | |
3.5 Época original: | Fecha original: 1984 Rango fechas: 1980-2000 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: NC Rango fechas: NC |
3.7 Propiedad: | Pública |
3.8 Régimen: | Común |
3.9 Protección legal: | Protección departamental |
3.10 Autor proyecto original: | Francisco Bonilla, arq. Carlos Pascual, arq. |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | nc |
3.13 Autor construcción modificación: | nc |
3.14 Observaciones: | 3.1- En I 83 era un baldío. Anteriormente vivienda del siglo XIX. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: |
5.1 Elementos significativos: | Restos de la cimentación de la contraescarpa. | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Pequeño espacio público inserto en un entorno de edificios de importante escala en relación a él. Las medianeras que conforman los límites de la plazoleta se convierten por su escala y su falta de tratamiento, en un elemento negativo para la calificación de un espacio realizado con muy buenas intenciones pero que no logra calificar el ambiente urbano al que pertenece. El grado se otorga por los restos de contraescarpa que existen en el predio. |
Arquitectónica: | nc |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 2 |
Inventario Patrimonial 2000: | NC |
Inventario Patrimonial 1983: | NC |
8 Recomendaciones
Rediseño de los límites construidos (medianeras).
- "Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo", p 33. Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía. Montevideo, 2008.
- IMM. Grupo Técnico de Trabajo Ciudad Vieja. IHA. Pl. 8863.
- "Guías ELARQA de Arquitectura" tomo I Ciudad Vieja, p. 33. Ed. Dos Puntos. Montevideo, 1994.