Padrón 4368
1 Identificación
1.1 Padrón: | 4368 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Buenos Aires 587 Buenos Aires s/n Buenos Aires 591 |
1.4 Manzana: | 111 |
1.5 Solar: | 8 |
1.6 Denominación original: | sd |
1.7 Denominación actual: | sd |
1.8 Área del terreno: | 245m² |
1.9 Observaciones: |
Edificio de las primeras décadas del siglo XX. De 4 niveles y subsuelo, destinado originalemnte a vivienda y oficinas en sus niveles superiores, con locales comerciales en su planta baja. Conserva los usos originales de planta alta, y fue transformado en la organización interna de planta baja para albergar un comercio, donde hoy funciona una asociación religiosa. Su fachada de connotaciones pintoresquistas con reminiscencias Art Decó, ha sido muy alterada en su planta baja, atentando contra la unidad formal del edificio. Se encuentra en buen estado de conservación.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Comercial/Habitación |
3.2 Uso actual global: | Comercial/Habitación |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: SD Rango fechas: 1900-1920 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: SD Rango fechas: 1940-1960 |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Común |
3.9 Protección legal: | Protección departamental |
3.10 Autor proyecto original: | sd |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | Canabal y Quartino, arqts. |
3.13 Autor construcción modificación: | L. Patrone Ampelli |
3.14 Observaciones: | 3.6- Se alteró la fachada en la planta baja, se presume que a mitad de siglo XX. Una nueva modificación más reciente alteró aún más la composición de planta baja. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.3, 4.5 y 4.6- No se pudo acceder a plantas altas. 4.3- Sobretecho de chapa metálica ondulada. |
5.1 Elementos significativos: | Dibujos en la fachada y cielorraso de la cornisa. Carpintería de planta alta. Importante cúpula vidriada con juntas de plomo en el interior de la planta baja. Pavimentos de monolítico pulido. | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Edificio coherente con el lindero este, mantiene alturas y organización de fachada, a la vez que da continuidad al tramo caracterizado de J.C. Gómez hacia Buenos Aires. |
Arquitectónica: | El edificio se mantiene en buenas condiciones en los niveles superiores que poseen valor compositivo asi como en los elmentos ornamentales. La planta baja modificada debe ser recuperada. Interiormente es un ejemplo destacado de arquitectura doméstica con elementos suntuarios como la carpintería y la cúpula de baja altura en excelente estado de conservación. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 2 |
Inventario Patrimonial 2000: | 2 |
Inventario Patrimonial 1983: | 2 |
8 Recomendaciones
Recuperar la planta baja en fachada, transformar la cartelería y los elementos ornamentales asi como el uso agresivo del color, en función del conjunto. Mantener los valores significativos señalados tanto en la fachada de planta alta como en el interior.