Padrón 4291
1 Identificación
1.1 Padrón: | 4291 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Sarandí 528 Sarandí 526 |
1.4 Manzana: | 106 |
1.5 Solar: | 25 |
1.6 Denominación original: | sd |
1.7 Denominación actual: | sd |
1.8 Área del terreno: | 483m² |
1.9 Observaciones: |
Edificio de vivienda con planta baja comercial construido a principios del siglo XX. Fue objeto de múltiples reformas interiores en planta baja, registrándose además reincidentes sustracciones en la rica ornamentación de su fachada ecléctica. Persiste sin embargo, la estructura de vanos adintelados con guardapolvos y pilastras en los entrepaños, destacando un sutil acento asimétrico en el tratamiento del balcón de hierro del primer piso que reservaba el lugar a una marquesina de hierro y vidrio sobre el acceso. El edificio resulta un ejemplo de buena ejecución, calidad de materiales y decoración interior. Actualmente está destinado a oficina, conservándose en buen estado. Casa natal de Antonio (Taco) Larreta. Los orígenes y evolución inicial de esta edificación y sus ocupantes están relatados en el libro "El jardín de invierno". Originalmente, el local comercial de planta baja estuvo ocupado por la confitería Pujol (Larreta, pag. 8).
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Tramo


Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Comercial/Habitación |
3.2 Uso actual global: | Administración |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: 1912 Rango fechas: 1900-1920 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: NC Rango fechas: NC |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Común |
3.9 Protección legal: | Protección departamental |
3.10 Autor proyecto original: | Leopoldo Peluffo, ing. |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | Theoduloz y Ferreira, arqs. |
3.13 Autor construcción modificación: | V. Alcuri, arq. |
3.14 Observaciones: | 3.4- Pertenece a CUTCSA. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.3- Presunción bovedilla. 4.6- Reforma de la planta baja. |
5.1 Elementos significativos: | Fachada. Gran decoración interior en pisos superiores. Cielorrasos en general. Revestimientos interiores (mármol y madera). Gran escalera de mármol. Claraboyas. | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Construcción que destaca en la cuadra por su cuidada composición, su herrería y calidad general de ejecución, colaborando con el interés del tramo patrimonial. A la vez mantiene alineaciones respecto a sus linderos. |
Arquitectónica: | Se promueve en intervenciones futuras la reposición de los elementos faltantes de su fachada, contando para ello con el registro fotográfico de año 1975. Edificio ricamente ornamentado en el interior de las plantas altas que se conserva en buen estado. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 3 |
Inventario Patrimonial 2000: | 3 |
Inventario Patrimonial 1983: | 3 |
8 Recomendaciones
Mantener integramente.
Larreta, Antonio. El jardín de invierno. Montevideo, 2002.