Back to top

Padrón 4166 - Instituto de Cultura Hispana y Cámara Española de Comercio

-A A +A

1 Identificación

1.1 Padrón:
4166
1.2 Sector:
1.3 Dirección:
Treinta Y Tres
1315
,
Treinta Y Tres
1317
1.4 Manzana:
101
1.5 Solar:
7
1.6 Denominación original:
sd
1.7 Denominación actual:
Instituto de Cultura Hispana y Cámara Española de Comercio
1.8 Área del terreno:
365m²
1.9 Observaciones:
1.10 Descripcion: 

Edificio de vivienda unifamiliar construido a principios del siglo XX. Se desarrolla en planta baja y dos niveles superiores que alojan una serie de oficinas, sala de reuniones y conferencias. Se organiza en torno a un patio lateral de iluminación cenital, al que se vuelca el piso intermedio. Internamente la vivienda se comunica a través de un ascensor no original, en tanto una escalera helicoidal vincula las áreas de servicios. De composición tripartita, con un segundo piso agregado en 1929, el tratamiento superficial de su fachada se dispone acentuando la relación entre llenos y vacíos, con un volumen saliente al centro, flanqueado por dos puertas de acceso fuertemente enfatizadas por arcos dobles y medallones. Estilísticamente las referencias simbólicas de sus fachadas e interiores expresan el lujo aristocrático exigido por la burguesía en la época de su construcción. El edificio presenta agregados y modificaciones que no alteran sustancialmente su diseño original, encontrándose en buen estado de conservación.

Protección patrimonial

GPP

3

Aclaración:

El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.

Cautela arqueológica
Pertenencia a Tramo Significativo

Pertenencia a Tramos

Plano de ubicación

No points to load.

2 Imágenes

Quicktabs Bien: Info Tabs

3.1 Uso original global:
Habitación
3.2 Uso actual global:
Cultural
3.3 Uso original por planta:
  • PB
    Vivienda unifamiliar
  • PA
    Vivienda unifamiliar
3.4 Uso actual por planta:
  • PB
    Oficinas
  • PA
    Oficinas
3.4.1 Niveles por planta:
  • PB
    1
  • PA
    2
3.5 Época original:
Fecha original: 
SD
Rango fechas: 
1900-1920
3.6 Época modificación:
Fecha de modificación: 
1929
1999
2003
Rango fechas: 
1920-1940
1980-2000
2000-2010
3.7 Propiedad:
Privada
3.8 Régimen:
Común
3.9 Protección legal:
3.10 Autor proyecto original:
sd
3.11 Autor construcción original:
sd
3.12 Autor proyecto modificación:
D. Rocco, arq.
Estudio Cinco
3.13 Autor construcción modificación:
sd
3.14 Observaciones:

3.6. y 3.12- En 1929 reforma por Arq. D. Rocco, cuando según I 83 se incorporó el tercer nivel y el ascensor. Estudio Cinco sustituyó el ascensor y un antiguo vitral en el primer nivel por una baranda en torno al espacio lateral en 1999, dato I 2000. Intervención en fachada en 2003, dato CEPCV.

4.1 Descripción:
4.2 Morfología:
Asociación:
Entre medianeras
Cubierta:
Horizontal
Tipo:
Patio lateral
Alineación frontal:
100%
Alineación con retiro:
No corresponde
Altura en pisos:
3
4.3 Sistema constructivo:
Soportes verticales:
Muros portantes de ladrillo
Cubiertas:
Azotea sobre - bovedilla
Azotea sobre - hormigón armado
Entrepisos:
Hormigón armado
Con cielorraso de yeso
Bovedilla
4.4 Categoría de la construcción:
Buena
4.5 Estado de conservación:
Exterior:
Bueno
Interior:
Muy bueno
4.6 Intervenciones:
Exterior planta baja:
Sin modificar
Exterior plantas altas:
Modificado
Interior planta baja:
Modificado
Interior plantas altas:
Modificado
4.7. Observaciones:

4.6- Según I 83 se incorporó el tercer nivel y el ascensor en 1929. Estudio Cinco sustituyó el antiguo ascensor y un antiguo vitral en el primer nivel por una baranda en torno al espacio lateral.

5.1 Elementos significativos:

Fachadas. Patios. Pas de Calais en servicios del fondo. Escalera caracol en hierro fundido en segundo nivel para acceso a la azotea. Carpintería interior de madera, puertas, arcos, revestimientos de paredes. Estufas a leña enmarcadas en mármol y roble. Frisos interiores con dentículos y ménsulas. Pisos en madera con motivos geométricos combinando tonos de madera distintos. Según I 83 escalera caracol de hormigón y piso de pastillas de gres decorado.

5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial:
Descripción: 

No se detectaron.

Fuentes: 

nc

5.3 Elementos de valor arqueológico:
Descripción: 

No se detectaron.

Fuentes: 

nc

5.4 Relación del bien con su entorno:
Descripción: 

nc

6 Evaluación

Urbanística:

Edificio que por sus proporciones, volumetría y sistema compositivo se integra adecuadamente a la zona.

Arquitectónica:

Construcción de interés arquitectónico que conserva valores originales a pesar de la sucesivas intervenciones, en donde se destaca la calidad de los detalles ornamentales y terminaciones del interior.

7 Grado de protección

Inventario Patrimonial 2010:
3
Inventario Patrimonial 2000:
3
Inventario Patrimonial 1983:
2

8 Recomendaciones

Mantener los valores señalados.

Compartir