Padrón 3950
1 Identificación
1.1 Padrón: | 3950 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Buenos Aires 363 |
1.4 Manzana: | 91 |
1.5 Solar: | 20 |
1.6 Denominación original: | sd |
1.7 Denominación actual: | sd |
1.8 Área del terreno: | 418m² |
1.9 Observaciones: |
Edificio construido por el arquitecto Armando Acosta y Lara en el año 1924. Se desarrolla en tres niveles, presentando la zona de estar y jardín de invierno en planta baja, los dormitorios principales en el primer nivel y dormitorios de servicio en el segundo. En la contundente fachada de lineamientos neocoloniales, se destaca la trabajada herrería de los vanos, y la carpintería del importante portal de acceso y de las ménsulas y decoraciones ubicadas bajo el alero de tejas. El edificio se encuentra desocupado y el estado de conservación exterior es bueno.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Habitación |
3.2 Uso actual global: | Desocupado |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: 1924 Rango fechas: 1920-1940 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: NC Rango fechas: NC |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Común |
3.9 Protección legal: | Protección departamental |
3.10 Autor proyecto original: | Armando Acosta y Lara, arq. |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | sd |
3.13 Autor construcción modificación: | sd |
3.14 Observaciones: | 3.5- Figura en fachada. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Muy buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.3- Datos I 83, no se pudo acceder. |
5.1 Elementos significativos: | Fachada. En la azotea tien un observatorio que se pudo ver desde un padrón vecino. El jardín de invierno tiene lucernario de vitreaux; la carpintería de las aberturas es tallada en madera maciza; presenta pavimento en damero (mármol) en patios y circulaciones, artesanados paredes, cielorrasos moldurados, los zócalos de mayólicas del jardín de invierno son importados de España; en el interior tiene columnas salomónicas, datos I 83, I 2000 y Revista Arquitectura. | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Buena inserción, que si bien presenta mayor altura que sus linderos, se integra al tramo, contribuyendo a calificarlo. Conforma con sus linderos un tramo testimonial. |
Arquitectónica: | Muy buen ejemplo de arquitectura del período, que se destaca por el uso de materiales de buena calidad, y por el cuidado en los detalles ornamentales y en el diseño de su potente fachada de lineamientos neocoloniales. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 3 |
Inventario Patrimonial 2000: | 3 |
Inventario Patrimonial 1983: | 3 |
8 Recomendaciones
Mantener en las calidades señaladas.
- Revista "Arquitectura" Nº 85, pp. 231 a 233. SAU. Montevideo, diciembre de 1924.