Padrón 3916 - Discount Bank
1 Identificación
1.1 Padrón: | 3916 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Zabala 1385 Zabala 1395 Zabala s/n Rincón 400 Rincón s/n |
1.4 Manzana: | 90 |
1.5 Solar: | 1 |
1.6 Denominación original: | Antigua Compañía de Aguas Corrientes - The Montevideo Waterworks Co. |
1.7 Denominación actual: | Discount Bank |
1.8 Área del terreno: | 1258m² |
1.9 Observaciones: | 1.1- Padrón 3916 y Padrón 411046 surgen de la división del antiguo padrón 3916. |
Edificio comercial construido, originalmente para la Compañía de Aguas Corrientes, Montevideo Waterworks Company. Se desarrolla en dos niveles. Su fachada de rica ornamentación, maneja un lenguaje ecléctico de inspiración renacentista, destacando el relieve de terminación del paramento y el acceso sobre la esquina ochavada. Entre los años 2000 y 2001 el edificio fue sometido a una fuerte intervención de reciclaje conectando el mismo con el solar 15, perteneciente a una misma institución bancaria. Es Monumento Histórico Nacional desde el año 1974. Más allá de ciertas modificaciones como el cambio de aberturas en PB, se ha conservado la imagen original de la fachada, recuperando sus balcones de herrería y elementos ornamentales que dan cuenta de la jerarquía y calidad del edificio. Su estado de conservación es muy bueno.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Administración |
3.2 Uso actual global: | Financiero |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: 1903 Rango fechas: 1900-1920 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: 2001 Rango fechas: 2000-2010 |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Común |
3.9 Protección legal: | Monumento histórico |
3.10 Autor proyecto original: | John Adams, arq. |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | A. Graetz y R. Moraes, arqs. |
3.13 Autor construcción modificación: | sd |
3.14 Observaciones: | 3.2, 3.5, 3.6, 3.10 y 3.12- Figura en fachada. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Muy buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.6- En PB aberturas originales de madera fueron eliminadas. Respetando la disposición de los vanos se han incorporado paños enteros y fijos de vidrio. |
5.1 Elementos significativos: | Fachadas. Puerta de acceso sobre calle Zabala. Pavimentos de mármol blanco y negro. | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Edificio que caracteriza y jerarquiza el entorno urbano, constituyendo un hito de gran valor en las inmediaciones del espacio de Plaza Zabala. |
Arquitectónica: | Destacado ejemplo de la arquitectura ecléctica de clara inspiración renacentista tanto en su manejo compositivo como volumétrico. Desde la esquina ochavada en cuyo tratamiento ornamental se destacan en planta alta sendas piezas escultóricas ubicadas en nichos que flanquean el acceso principal de planta baja, se despliegan las fachadas de clásica estructuración tripartita. Una balaustrada continua corona todo el edificio, enfatizando el carácter unitario de un diseño caracterizado por el correcto manejo de los ritmos dados por la disposición de los vanos, los relieves y balcones. La última intervención restaura fundamentalmente el exterior e interviene en planta baja conectando con los edificios linderos. La intervención obtuvo el "Premio Especial edificios de uso comercial" en la Feria de Verona, Italia. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 3 |
Inventario Patrimonial 2000: | 3 |
Inventario Patrimonial 1983: | 4 |
8 Recomendaciones
Se recomienda mantener en su estado actual de fachada, evitando distorsiones que pudieran generar el incorrecto manejo de cartelería y demás elementos accesorios.
- “Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo”, p. 47. Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía. Montevideo, 2008.
- Revista "Arquitectura" N° 267, pp. 56-57. SAU. Montevideo, diciembre de 2002.