Padrón 3850 - Paseo Alzaibar
1 Identificación
1.1 Padrón: | 3850 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Alzáibar 1259 Alzáibar 1261 |
1.4 Manzana: | 87 |
1.5 Solar: | 11 |
1.6 Denominación original: | sd |
1.7 Denominación actual: | Paseo Alzaibar |
1.8 Área del terreno: | 244m² |
1.9 Observaciones: | 1.7- Figura en cartel de fachada. |
Edificio construido a fines del siglo XIX, desarrollado en dos niveles, que alojaba en cada uno de ellos una vivienda. Las viviendas originales fueron unificadas posteriormente para albergar una pensión. En el año 2006, fue restaurada y pasó a funcionar como vivienda unifamiliar. Su proporcionada fachada, presenta una planta baja abuñada y un nivel superior donde se concentra la ornamentación. Se destaca el balcón corrido de herrería de elaborado diseño, las chambranas y los guardapolvos que enmarcan los vanos, y el coronamiento constituido por una delicada cornisa y un pretil con balaustres de terracota. Junto con sus linderos hacia Buenos Aires, forma un conjunto de interés por sus valores testimoniales. La construcción se encuentra en buen estado de conservación.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Habitación |
3.2 Uso actual global: | Habitación |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: SD Rango fechas: 1880-1900 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: 2006 Rango fechas: 2000-2010 |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Común |
3.9 Protección legal: | Protección departamental |
3.10 Autor proyecto original: | sd |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | D. Ronafide |
3.13 Autor construcción modificación: | sd |
3.14 Observaciones: | 3.6- Dato CEPCV. Según propietario se realizo a través de Ciudad Vieja Renueva. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.3- Bovedilla en hall P.A. y hormigón armado en sector de servicios del patio posterior. 4.6- Se conectaron las dos viviendas en P.B. Se incorporaron entrepisos de hormigón armado en sector posterior. |
5.1 Elementos significativos: | Fachada. Balcón corrido. Guardavecinos. Balaustrada de terracota en pretil y en baranda escalera. Piso en damero (2 tamaños). | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Mantiene alineación, altura, ritmo y proporciones de sus linderos hacia Buenos Aires, con los que conforma un conjunto urbano de buena calidad, aportando valores al tramo.
|
Arquitectónica: | Muy buen ejemplo de arquitectura del período, que conserva sin alteraciones su característica fachada de sobria decoración. En el interior, mínimamente modificado, se mantiene la estructura y espacialidad y se conservan materiales de terminación originales.
|
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 2 |
Inventario Patrimonial 2000: | 2 |
Inventario Patrimonial 1983: | 3 |
8 Recomendaciones
Mantener en sus calidades señaladas.