Padrón 3154 - Edificio Artigas
1 Identificación
1.1 Padrón: | 3154 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Rincón 483 Rincón 487 Rincón 493 Treinta Y Tres s/n |
1.4 Manzana: | 53 |
1.5 Solar: | 5 |
1.6 Denominación original: | Edificio Artigas |
1.7 Denominación actual: | Edificio Artigas |
1.8 Área del terreno: | 1170m² |
1.9 Observaciones: | 1.6- Dato I 83. Figura en fachada. |
Edificio de oficinas de mediados de siglo XX, que en su volumetría y lenguaje ponde de manifiesto una fuerte vinculación a la vertiente geométrica del art-déco, especialmente visible también en la ornamentación que jerarquiza los accesos y los bajorrelieves que en los remates de los paños de ventanas enfatizan la verticalidad del conjunto. Por su escala y su volumetría escalonada y ascendente, enfatizada por la verticalidad que le confiere el tratamiento de su fachada por encima del contundente basamento de granito negro, se destaca como un hito arquitectónico en medio del sector financiero de la Ciudad Vieja.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Tramo


Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Comercial/Administración |
3.2 Uso actual global: | Comercial/Administración |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: SD Rango fechas: 1940-1960 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: 2006 Rango fechas: 2000-2010 |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Horizontal |
3.9 Protección legal: | Protección departamental |
3.10 Autor proyecto original: | sd |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | A. Farina |
3.13 Autor construcción modificación: | sd |
3.14 Observaciones: | 3.4- Casa de cambios y Seguro SANCOR en PB. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Muy buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.2- Edificio cuya volumetría se estructura de acuerdo a un sucesivo escalonamiento generado a partir de retranqueamientos en los pisos 8 y 12. |
5.1 Elementos significativos: | Fachadas. Volumetría. Granito negro de basamento de fachada. Bajorrelieves de accesos. | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Edificio que, por su escala, contundente volumetría y altura, sobresale en su entorno, distorsionándolo. Sin embargo, y a pesar de ello, constituye un hito arquitectónico caracterizador del sector financiero de la Ciudad Vieja, al que enriquece tanto por su calidad material y de diseño, como por el retiro que por ambas calles genera un interesante espacio urbano, respaldado por el basamento del propio edificio. |
Arquitectónica: | Excelente ejemplo de la arquitectura art-déco, que en esta obra se plasma tanto a nivel compositivo y volumétrico -apelando al recurso del escalonamiento típico de los rascacielos neoyorquinos de los años 1930- como a nivel formal, donde el despliegue de elementos decorativos es acompañado de una muy destacable calidad material y constructiva. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 3 |
Inventario Patrimonial 2000: | 2 |
Inventario Patrimonial 1983: | 0 |
8 Recomendaciones
Se recomienda mantener la imagen original, en toda su contundencia y masividad, evitando distorsiones que pudieran generar elementos ajenos al diseño original.
- “Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo”, p. 44. Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía. Montevideo, 2008.
- Arana, Mariano; Mazzini, Andrés; Ponte, Cecilia; Schelotto, Salvador: “Guía Art Decó”, p. 19. Ed. Dos Puntos. Montevideo, 1999.