Padrón 4776 - Edificio Juncal
1 Identificación
| 1.1 Padrón: | 4776 | 
| 1.2 Sector: | |
| 1.3 Dirección: | Juncal 1402 Juncal 1408 Juncal 1410 Juncal 1412 Juncal 1414 Juncal 1416 Juncal 1418 Juncal 1420 Juncal 1426 Paraná 708 Paraná 710 Rincón 701 Rincón 703 Rincón 705 | 
| 1.4 Manzana: | 135 | 
| 1.5 Solar: | 1 | 
| 1.6 Denominación original: | Edificio Juncal | 
| 1.7 Denominación actual: | Edificio Juncal | 
| 1.8 Área del terreno: | 604m² | 
| 1.9 Observaciones: | nc | 
Edificio de renta, proyectado para los hermanos Araújo por el Arq. Julio Vilamajó y Pedro Carve. Construido entre 1936 y 1939, en un predio con frente sobre tres calles: Paraná, Juncal y Rincón. El edificio se organiza en: garajes en subsuelo, planta baja comercial, dos entrepisos de oficinas y nueve niveles de vivienda, cuyas tipologías varían de acuerdo a los retranqueos en altura que imponía la reglamentación vigente. Como resultado de esa organización su volumetría se compone en forma tripartita: un importante basamento que remata en una marquesina de hormigón continua, el cuerpo central de edificio que se retranquea a medida que se va elevando, y el remate de los últimos niveles. El edificio presenta un eje de simetría perpendicular a la calle Juncal, que organiza la distribución interna y la fachada. Se destaca la terminación de las superficies al exterior, conformadas por lastras prefabricadas con mármol aglomerado mecánicamente, aprovechando sus posibilidades de color, nitidez y textura. El edificio es Monumento Histórico Nacional desde 1989, conservándose en buen estado.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Plano de ubicación
No points to load.Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
| 3.1 Uso original global: | Comercial/Habitación | 
| 3.2 Uso actual global: | Comercial/Habitación | 
| 3.3 Uso original por planta: | 
 | 
| 3.4 Uso actual por planta: | 
 | 
| 3.4.1 Niveles por planta: | 
 | 
| 3.5 Época original: | Fecha original:  1936 Rango fechas:  1920-1940 | 
| 3.6 Época modificación: | Fecha de modificación:  NC Rango fechas:  NC | 
| 3.7 Propiedad: | Privada | 
| 3.8 Régimen: | Horizontal | 
| 3.9 Protección legal: | Monumento histórico | 
| 3.10 Autor proyecto original: | Julio Vilamajó, Arq. Pedro Carve, Arq | 
| 3.11 Autor construcción original: | sd | 
| 3.12 Autor proyecto modificación: | nc | 
| 3.13 Autor construcción modificación: | nc | 
| 3.14 Observaciones: | 3.5- Construido entre 1936 y 1939, dato "Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. | 
| 4.1 Descripción: | |||||||||||||||
| 4.2 Morfología: | 
 | ||||||||||||||
| 4.3 Sistema constructivo: | 
 | ||||||||||||||
| 4.4 Categoría de la construcción: | Buena | ||||||||||||||
| 4.5 Estado de conservación: | 
 | ||||||||||||||
| 4.6 Intervenciones: | 
 | ||||||||||||||
| 4.7. Observaciones: | 4.6- Pequeñas reformas interiores en oficinas: tabiques, baños y cocinas. | 
| 5.1 Elementos significativos: | Volumetría, fachada, tipología, revestimiento de fachada. 
 | ||||
| 5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: | 
 | ||||
| 5.3 Elementos de valor arqueológico: | 
 | ||||
| 5.4 Relación del bien con su entorno: | 
 | 
6 Evaluación
| Urbanística: | El edificio se integra correctamente en su entorno, retomando la escala de las construcciones preexistentes mediante la creación de un basamento que remata en la marquesina corrida y un volumen que se va retranqueando a medida que asciende en altura. A su vez, el edificio se destaca y aporta la singularidad de su composición volumétrica y de fachada, acentuada por la ubicación en esquina. 
 | 
| Arquitectónica: | Edificio en altura de muy buena construcción y calidad de detalle. Es de destacar su composición volumétrica, con un importante basamento definido por una marquesina de hormigón continua, una zona de desarrollo y un remate que se retranquea a medida que se va elevando. Las fachadas, incluso la posterior, presentan un cuidado diseño. La utilización de un revestimiento de lastras prefabricadas con mármol aglomerado mecánicamente, aporta color, nitidez y textura a la obra. 
 
 | 
7 Grado de protección
| Inventario Patrimonial 2010: | 4 | 
| Inventario Patrimonial 2000: | 4 | 
| Inventario Patrimonial 1983: | 4 | 
8 Recomendaciones
Manener integralmente.
- Lucchini, Aurelio: "Julio Vilamajó: su arquitectura". Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Montevideo, 1970.
- “Guías ELARQA de Arquitectura” tomo 1, Ciudad Vieja, p. 45. Ed. Dos Puntos. Montevideo, 1994.
- “Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo”, pp. 38- 121. Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía. Montevideo, 2008.
- Revista "ELARQA" Nº 2, pp. 60 a 63. Ed. Dos Puntos. Montevideo, diciembre de 1991. IHA. Caja EQ1/2.
 
       
      

 
 







 
    


