Padrón 5755
1 Identificación
1.1 Padrón: | 5755 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Ciudadela 1166 |
1.4 Manzana: | 200 |
1.5 Solar: | 0 |
1.6 Denominación original: | sd |
1.7 Denominación actual: | sd |
1.8 Área del terreno: | 291m² |
1.9 Observaciones: | 1.6- "Edificio Ciudadela", según dato Revista "Arquitectura". |
Edificio de renta construido en el entorno de 1937. Se desarrolla en siete niveles, albergando catorce unidades de vivienda. Su fachada es representativa de la variante local de la arquitectura renovadora europea, estructurándose por medio de tres fajas verticales centrales entre las que se disponen los vanos, enmarcados lateralmente por otros vanos con balcones curvos de herrería. El edificio se encuentra en buen estado de conservación.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Habitación |
3.2 Uso actual global: | Habitación |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: SD Rango fechas: 1920-1940 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: NC Rango fechas: NC |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Horizontal |
3.9 Protección legal: | Protección departamental |
3.10 Autor proyecto original: | Francisco Vázquez Echeveste, arq. A. Lorenzo Losada, arq. |
3.11 Autor construcción original: | Giannatasio Berta Vázquez |
3.12 Autor proyecto modificación: | nc |
3.13 Autor construcción modificación: | nc |
3.14 Observaciones: | 3.5- Se presume construido en el entorno de 1937. Dato: "Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo" y Revista "Arquitectura". |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: |
5.1 Elementos significativos: | Fachada. Balcones. | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Muy importante ejemplo de arquitectura renovadora que colabora en la definición del tramo en el que se encuentra. |
Arquitectónica: | Muy buen ejemplo de la variante local de la arquitectura renovadora, que resuelve de manera elocuente la verticalidad de su fachada y la relación con el tramo en el que se encuentra. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 3 |
Inventario Patrimonial 2000: | 2 |
Inventario Patrimonial 1983: | NC |
8 Recomendaciones
Mantener los elementos significativos.
- "Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo", p. 197. Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía. Ed. Dos Puntos. Montevideo, 1996.
- Revista "Arquitectura" N°192, pp. 36 a 38. SAU. Montevideo, 1937.