Padrón 5566 - Asociación Hebraica Macabi del Uruguay
1 Identificación
| 1.1 Padrón: | 5566 |
| 1.2 Sector: | |
| 1.3 Dirección: | Juan Carlos Gómez s/n Camacuá 623 Bartolomé Mitre s/n Bartolomé Mitre s/n Bartolomé Mitre s/n |
| 1.4 Manzana: | 183 |
| 1.5 Solar: | 6 |
| 1.6 Denominación original: | Asociación Hebraica Macabi del Uruguay |
| 1.7 Denominación actual: | Asociación Hebraica Macabi del Uruguay |
| 1.8 Área del terreno: | 2904m² |
| 1.9 Observaciones: |
Edificio construido en la década de 1970 para alojar la Sede Social, Cultural y Deportiva de la 'Asociación Hebraica y Macabi del Uruguay'. Se ubica en un predio de grandes dimensiones con frente a tres calles, las dos principales enfrentando al espacio de la Plaza España. El edificio se resuelve a través de la articulación de unidades volumétricas con respuestas formales diversas, cantidad de pisos, lenguaje y solución de cubiertas. Integra un entorno de mayor escala que el predominante en Ciudad Vieja, sobre grandes espacios vacíos y con presencia de importantes edificios de equipamiento colectivo.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Plano de ubicación
No points to load.Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
| 3.1 Uso original global: | Cultural |
| 3.2 Uso actual global: | Cultural |
| 3.3 Uso original por planta: |
|
| 3.4 Uso actual por planta: |
|
| 3.4.1 Niveles por planta: |
|
| 3.5 Época original: | Fecha original: 1970 Rango fechas: 1960-1980 |
| 3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: SD Rango fechas: 1980-2000 |
| 3.7 Propiedad: | Privada |
| 3.8 Régimen: | Común |
| 3.9 Protección legal: | Protección departamental |
| 3.10 Autor proyecto original: | Bernardo Sapiro, arq. |
| 3.11 Autor construcción original: | sd |
| 3.12 Autor proyecto modificación: | nc |
| 3.13 Autor construcción modificación: | nc |
| 3.14 Observaciones: | 3.4- Complejo social, cultural y deportivo. |
| 4.1 Descripción: | |||||||||||||||
| 4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
| 4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
| 4.4 Categoría de la construcción: | Buena | ||||||||||||||
| 4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
| 4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
| 4.7. Observaciones: | 4.3- Hormigón armado sobre bóvedas de ladrillo armado. 4.6- Construcción en etapas sucesivas. |
| 5.1 Elementos significativos: | No se detectaron. | ||||
| 5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
| 5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
| 5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
| Urbanística: | Edificio articulado por tres volúmenes de diferente altura que se orientan paralelamente a las calles que enfrentan. Se integra con dificultad a un entorno muy heterogéneo y descaracterizado. |
| Arquitectónica: | Construcción con disposición volumétrica y lenguaje adscriptos al movimiento moderno, definido por bandas netas terminadas en revoque entre los que se encuentran contenidas las aberturas continuas. |
7 Grado de protección
| Inventario Patrimonial 2010: | 1 |
| Inventario Patrimonial 2000: | 1 |
| Inventario Patrimonial 1983: | 0 |
8 Recomendaciones
Realizar tareas de mantenimiento y rehabilitar acceso, hoy practicamente invisible desde el exterior.













