Padrón 5549
1 Identificación
1.1 Padrón: | 5549 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Juan Carlos Gómez 1266 |
1.4 Manzana: | 182 |
1.5 Solar: | 6 |
1.6 Denominación original: | sd |
1.7 Denominación actual: | sd |
1.8 Área del terreno: | 365m² |
1.9 Observaciones: |
Vivienda unifamiliar de principios del siglo XIX desarrollada en dos niveles. Su fachada de lineamientos eclécticos fue despojada de gran parte de su ornamentación. Ello significó en los balcones la desaparición de barandas y balaustres que se encontraban entre piezas macizas de mampostería. También la eliminación de molduras y guardapolvos de los vanos de la planta baja. Actualmente solo se conserva la fachada de la vivienda original, su interior ha sido demolido y se encuentra en obra en construcción. A pesar de las alteraciones, por su altura y formalización integra un tramo morfológicamente homogéneo sobre J.C. Gómez.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Habitación |
3.2 Uso actual global: | En construcción |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: | |
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: SD Rango fechas: 1900-1920 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: 2008 Rango fechas: 1960-1980 2000-2010 |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Común |
3.9 Protección legal: | Protección departamental |
3.10 Autor proyecto original: | sd |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | P. Nadal |
3.13 Autor construcción modificación: | sd |
3.14 Observaciones: | 3.6- 2008, dato CEPCV. Algunas modificaciones en fecha sin determinar. En fachada se despojo de ornamentos, eliminación de barandas y balaustres un balcones. Actualmente ha sido demolido por dentro y se encuentra en obra. Al momento se mantiene la fachada. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | No corresponde | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.5- Estado de conservación exterior bueno porque conserva la estructura de vanos, balcones, remate superior, y no presenta problemas estructurales, lo que hace posible pensar en su recuperación. 4.6- Eliminación de herrería y balaustres en balcones del primer piso, y de molduras y guardapolvos en vanos, visibles en fotografía del I 83. |
5.1 Elementos significativos: | No se detectaron. | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Fachada acorde al entorno, cobra particular interés en relación al tramo que integra. Se alinea en altura con sus linderos. |
Arquitectónica: | Fachada de una vivienda unifamiliar de principios de siglo XIX. A pesar de ya no existir el edificio y de haber sufrido su fachada multiples alteraciones que la conducen a una perdida de valor propio, sigue siendo una pieza importante en la conformación del tramo que integra, lo que hace deseable su preservación y en lo posible su recuperación.
|
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 2 |
Inventario Patrimonial 2000: | 2 |
Inventario Patrimonial 1983: | 2 |
8 Recomendaciones
El grado se otorga en función de la fachada, se recomienda la puesta en valor de la misma recuperando en lo posible los elementos originales, balcones y decoración.