Padrón 4285 - Palacio Piria
1 Identificación
1.1 Padrón: | 4285 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Treinta Y Tres 1338 Treinta Y Tres 1336 Treinta Y Tres 1334 Treinta Y Tres 1332 Treinta Y Tres 1328 |
1.4 Manzana: | 106 |
1.5 Solar: | 19 |
1.6 Denominación original: | Palacio Piria |
1.7 Denominación actual: | Palacio Piria |
1.8 Área del terreno: | 804m² |
1.9 Observaciones: |
Edificio de renta construido en el entorno de 1930. Se desarrolla en seis niveles donde el destino original de vivienda hoy es compartido con el de oficinas, mientras que la planta baja mantiene su carácter comercial. Se organiza en base a un eje de simetría, reforzado por la ubicación del acceso y el plano central que contiene unos balcones curvos que aportan gracia al conjunto. Su fachada, afiliada al lenguaje Déco en su vertiente francesa, integra hábilmente recursos más cercanos al clasicismo, tales como la loggia del último nivel. Se destacan la decoración y arquitectura interiores. El edificio se encuentra en buen estado de conservación.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Comercial/Habitación |
3.2 Uso actual global: | Comercial/Administración |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: 1928 Rango fechas: 1920-1940 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: NC Rango fechas: NC |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Horizontal |
3.9 Protección legal: | Protección departamental |
3.10 Autor proyecto original: | Guillermo Armas, arq. Albérico Isola, arq. |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | nc |
3.13 Autor construcción modificación: | nc |
3.14 Observaciones: | 3.4- Cuatro locales comerciales en planta baja, todos tiendas de vestimenta. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: |
5.1 Elementos significativos: | Fachada. Decoración Art Déco en fachada y balcones. Espacios interiores. Ascensores. | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | La rotunda simetría de la planta se evidencia en la fachada otorgando un claro ordenamiento referencial para un tramo heterogéneo en alturas y lenguajes. Su fuerte masa y mayor altura no contienen en la actualidad una carga negativa dados los pocos valores del tramo que integra. En cambio su destacada fachada se constituye en un valor. |
Arquitectónica: | Edificio destacable por su lenguaje y ornamentación interior que debe ser conservado. Constituye un ejemplo de la corriente francesa del Art Decó. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 3 |
Inventario Patrimonial 2000: | 3 |
Inventario Patrimonial 1983: | 0 |
8 Recomendaciones
Mantener estado original.
- “Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo”, p. 44. Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía. Montevideo, 2008.
- IHA. Archivo de P de C. Nº 119795.
- IHA. Pl. 9210 a 9215.
- “Guías ELARQA de Arquitectura” tomo 1, Ciudad Vieja, p. 54. Ed. Dos Puntos. Montevideo, 1994.
- Arana, Mariano; Mazzini, Andrés; Ponte, Cecilia; Schelotto, Salvador: “Guía Art Decó”, p. 21. Ed. Dos Puntos. Montevideo, 1999.