Padrón 4196 - Casa de J. E. Rodó
1 Identificación
1.1 Padrón: | 4196 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Treinta Y Tres |
1.4 Manzana: | 102 |
1.5 Solar: | 15 |
1.6 Denominación original: | Casa de J. E. Rodó |
1.7 Denominación actual: | Casa de J. E. Rodó |
1.8 Área del terreno: | 304m² |
1.9 Observaciones: | 1.3- Todas las aberturas están tapiadas. |
Edificio de fines del siglo XIX, aparentemente compuesto por construcciones de distintas épocas. Se desarrolla en dos niveles. En su fachada, de rica y singular ornamentación, se distinguen elementos de líneas Art Nouveau, principalmente en las chambranas y dinteles de los vanos. Forma parte de un tramo de alto valor arquitectónico y urbano. Actualmente se encuentra desocupado, tapiado y en mal estado de conservación. Es MHN desde 1976.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Habitación |
3.2 Uso actual global: | Desocupado |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: SD Rango fechas: 1880-1900 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: NC Rango fechas: NC |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Común |
3.9 Protección legal: | Monumento histórico |
3.10 Autor proyecto original: | sd |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | sd |
3.13 Autor construcción modificación: | sd |
3.14 Observaciones: | 3.5- Según I 83 existen sectores del edificio, de construcción anterior a 1870, no definidos claramente. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.3, 4.5 y 4.6- No se pudo acceder. 4.3- Datos I 83. 4.5- Estado ruinoso. |
5.1 Elementos significativos: | Fachada. Decoración de fachada. Patines de vidrio y baldosas de mármol en damero en planta alta, según I 83. | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | El estado ruinoso en que se encuentra el bien afecta negativamente su entorno inmediato. De no ser por esta situación, es un edificio que resulta imporante para el tramo. |
Arquitectónica: | Edificio de lineamiento Art Nouveau, de notables características y decoración que merece ser recuperado, manteniendo su estructura tipológica. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 3 |
Inventario Patrimonial 2000: | 3 |
Inventario Patrimonial 1983: | 3 |
8 Recomendaciones
Recuperar.
- Pivel Devoto, Juan: "La Conservación de los Monumentos Históricos Nacionales", pp. 105 a 109. Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social. Montevideo, 1967.