Padrón 3919 - Cooperativa Bancaria
1 Identificación
1.1 Padrón: | 3919 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Sarandí s/n Sarandí 375 Sarandí s/n Zabala 1367 Zabala 1369 Zabala 1371 Circunvalación Durango 1372 Circunvalación Durango 1370 Circunvalación Durango 1368 Circunvalación Durango s/n |
1.4 Manzana: | 90 |
1.5 Solar: | 4 |
1.6 Denominación original: | Cooperativa Bancaria |
1.7 Denominación actual: | Cooperativa Bancaria |
1.8 Área del terreno: | 2412m² |
1.9 Observaciones: |
Edificio construido a mediados del siglo XX, fruto de un concurso para la sede de la Cooperativa Bancaria, que se desarrolla en seis niveles. Actualmente la planta baja y los niveles uno, dos y cinco, albergan comercios y local de fiestas de la Cooperativa. Los niveles tres y cuatro son ocupados por juzgados de paz. Estilísticamente suscribe los lineamientos de la arquitectura racionalista. Edificio de corte moderno que retoma con cierta fidelidad elementos estilísticos del 'International Style'. Paradigmático caso de obra donde al buen diseño del objeto arquitectónico se le contrapone una notoria dificultad de inserción. El edificio se encuentra en buen estado de conservación.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Comercial/Administración |
3.2 Uso actual global: | Comercial/Administración |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: SD Rango fechas: 1940-1960 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: NC Rango fechas: NC |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Horizontal |
3.9 Protección legal: | Protección departamental |
3.10 Autor proyecto original: | Beltrán Arbeleche, arq. Miguel A. Canale, arq. |
3.11 Autor construcción original: | Octavio de los Campos, arq. Milton Puente, arq. Hipólito Tournier, arq. |
3.12 Autor proyecto modificación: | nc |
3.13 Autor construcción modificación: | nc |
3.14 Observaciones: | 3.4- Subestación por Sarandí s/n. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Muy buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.2- Por Sarandí y Zabala son 5 pisos sobre la línea de edificación y 2 pisos gálibo; son 15 metros sobre la línea de edificación y 6 metros el gálibo. Por Circunvalación Durango son 6 pisos sobre la línea de edificación y 1 piso en gálibo; son 18 metros sobre la línea de edificación y 3 metros en gálibo. |
5.1 Elementos significativos: | Mural abstracto firmado "St Romain'61", realizado en el revestimiento de pastillas sobre calle Zabala, esquina Sarandí. | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Edificio que plantea dos soluciones distintas sobre los dos espacios que enfrenta. Su fachada frente a la Plaza Zabala mantiene la altura del lindero. Si bien su lenguaje se aparta del carácter general del área, el ritmo que confiere al conjunto el entramado estructural organizador de la gran superficie vidriada de la fachada resulta compatible con la escala del entorno. Sobre las calles Sarandí y Zabala, salvo en un tramo por calle Zabala donde la resolución formal es similar a la empleada frente a la Plaza Zabala, el edificio constituye un objeto que conscientemente se distancia del carácter general del entorno tanto por su volumetría como por su lenguaje formal, material y escala. Un mural abstracto incorporado a la fachada por calle Zabala constituye la única concesión que el edificio hace, junto al transparente basamento, al espacio público. |
Arquitectónica: | Interesante ejemploo de edificio multiprogramático resuelto según los códigos formales de la arquitectura moderna de mediados de siglo XX. Sobre la esquina de Sarandí y Zabala el edificio se resuelve como un contundente volumen revestido en pastillas cerámicas. Las estrechas ventanas corridas que se leen como incisiones en el volumen, remarcan el carácter moderno y abstracto de esta arquitectura cuya única concesión expresiva se limita al mural abstracto que incorpora en su fachada por calle Zabala. Hacia Plaza Zabala, como también sobre un tramo de calle Zabala, la abstracta e introvertida volumetría es reemplazada por una fachada vidriada organizada según el entramado estructural. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 2 |
Inventario Patrimonial 2000: | 2 |
Inventario Patrimonial 1983: | 1 |
8 Recomendaciones
Se recomienda mantener en su estado original, libre de cartelerías y demás elementos exógenos que distorsionen la imagen del edificio tanto sobre las calles Sarandí y Zabala, como sobre la Plaza Zabala.
- “Guías ELARQA de Arquitectura” tomo 1, Ciudad Vieja, p. 86. Ed. Dos Puntos. Montevideo, 1994.