Padrón 3763 - Edificio para Renta del Banco de Seguros del Estado
1 Identificación
1.1 Padrón: | 3763 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Pérez Castellanos s/n Colón s/n Rbla Francia s/n Rbla Francia 273 Rbla Francia s/n Rbla Francia s/n Reconquista s/n Reconquista 256 Reconquista 260 Reconquista 268 Reconquista 276 Reconquista 280 Reconquista 290 Reconquista 294 |
1.4 Manzana: | 83 |
1.5 Solar: | 1 |
1.6 Denominación original: | Edificio para Renta del Banco de Seguros del Estado |
1.7 Denominación actual: | Edificio para Renta del Banco de Seguros del Estado |
1.8 Área del terreno: | 1693m² |
1.9 Observaciones: | 1.3- Poseía originalmente halles de acceso por la Rambla, cuyas puertas fueron tapiadas. 1.6 y 1.7- Figura en fachada. |
Edificio para Renta del Banco de Seguros del Estado, proyectado por los arquitectos Arbeleche y Domato y construido en la década de 1950 por la firma De Los Campos, Puente y Tournier. Situado en la particular faja que enfrenta a la Rambla y a Reconquista, presenta por ésta última una planta baja comercial y los accesos a los 5 niveles de apartamentos. El edificio, construido en un predio con marcado desnivel entre ambas fachadas, tiene por la Rambla un subsuelo destinado a locales y a otros halles de acceso a los apartamentos, que actualmente se encuentran tapiados. La fachada totalmente revestida en ladrillo, se caracteriza por su imagen unitaria y marcada simetría. El edificio, realizado con materiales de muy buena calidad, se encuentra en buen estado de conservación.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Comercial/Habitación |
3.2 Uso actual global: | Comercial/Habitación |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: SD Rango fechas: 1940-1960 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: NC Rango fechas: NC |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Horizontal |
3.9 Protección legal: | Protección departamental |
3.10 Autor proyecto original: | Beltrán Arbeleche, arq. José H. Domato, arq. |
3.11 Autor construcción original: | Milton Puente, arq. Hipólito Tournier, arq. Octavio de los Campos, arq. |
3.12 Autor proyecto modificación: | nc |
3.13 Autor construcción modificación: | nc |
3.14 Observaciones: | 3.4- En locales de planta baja por Reconquista, se encuentra un supermercado y una empresa de transportes, el resto está desocupado. En locales del subsuelo ubicados sobre la Rambla funcionan una Guardería del INAU y un local del MIDES, el resto se encuentra desocupado. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.2- Son 4 edificios con entradas y núcleos circulatorios independientes, que forman un único bloque. Altura 18 metros en Colón y Reconquista; y 20 metros en Pérez Castellano y Reconquista, y por la Rambla. 4.5- Se observan importantes mejoras en halles de acceso por Reconquista, pasillos y escaleras de todas las torres. Los halles de la Rambla, cuyos accesos se tapiaron, carecen de mantenimiento. Las pérgolas ubicadas en la azotea, requieren operaciones de mantenimiento. 4.6- Tapiado de accesos por Rambla. Cambio de aberturas y cerramiento de algunos balcones. |
5.1 Elementos significativos: | No se detectaron. | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Correcta inserción desde el punto de vista de la Rambla, en un particular predio con frente a la calle Reconquista y a la “cinta verde” continua que enmarca la Rambla en ese sector. Integra el singular tejido que caracteriza este sector, limitando la relación entre el casco histórico y la Rambla.
|
Arquitectónica: | Buen ejemplo de arquitectura en sí mismo de la década de 1950, que maneja elementos de diseño propios del período de su realización, y que se caracteriza por la incorporación de materiales de buena calidad y por su contundente imagen. Para la Ciudad Vieja tanto su morfología como su materialidad resultan ajenas. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 2 |
Inventario Patrimonial 2000: | 2 |
Inventario Patrimonial 1983: | 0 |
8 Recomendaciones
Realizar operaciones de mantenimiento.