Padrón 3701
1 Identificación
1.1 Padrón: | 3701 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Buenos Aires 275 |
1.4 Manzana: | 81 |
1.5 Solar: | 3 |
1.6 Denominación original: | sd |
1.7 Denominación actual: | sd |
1.8 Área del terreno: | 544m² |
1.9 Observaciones: | 1.1- Unificado funcionalmente con lindero padrón 3700. |
Edificio construido en la segunda mitad del siglo XIX como vivienda unifamiliar, que se desarrollaba en dos niveles y presentaba un gran patio enjardinado en el sector posterior del predio. En el entorno de 1920, se agregó un tercer nivel parcial y se realizó una ampliación al fondo. Posteriormente se lo unificó funcionalmente con el lindero padrón 3700. En el año 2007, la Terminal Cuenca del Plata realizó un reciclaje en ambos predios, ubicando en el padrón 3700 los estacionamientos y una barbacoa conectada al amplio jardín y destinando el edificio para oficinas. Su sobria y potente fachada, presenta un basamento pétreo y un suave buñado, concentrando la decoración en torno a los vanos. El edificio, construido con materiales de muy buena calidad, se encuentra en excelente estado de conservación.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Habitación |
3.2 Uso actual global: | Administración |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: SD Rango fechas: 1880-1900 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: 2007 Rango fechas: 1900-1920 2000-2010 |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Común |
3.9 Protección legal: | Protección departamental |
3.10 Autor proyecto original: | sd |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | Juan J. de Arteaga, arq. Francisco Lasala, arq. C. Ponce de León |
3.13 Autor construcción modificación: | sd |
3.14 Observaciones: | 3.4- Oficinas de Terminal Cuenca del Plata. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Muy buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.2- Son 11 metros sobre la línea de edificación y 3 metros en gálibo. Son 2 pisos sobre la línea de edificación y 1 piso en gálibo. 4.3- Cielorraso de yeso y madera. Bóveda de ladrillo en pequeño subsuelo. 4.6- Se agregó tercer nivel y ampliación al fondo (en torno a 1920). Reciclaje y restauración en 2007. |
5.1 Elementos significativos: | Fachada. Patio abierto al fondo con grandes árboles y banco revestido en cerámica. Esculturados de madera, balaustres, vitrales y estufa en patio interior. Pavimentos en mármol blanco y negro. Cielorraso restaurado en habitación de planta baja al frente.
| ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Se inserta en un tramo de carácter heterogéneo que contribuye a caracterizar, manteniendo alineación predominante y asociándose por su formalización a los linderos hacia Colón.
|
Arquitectónica: | Muy buen ejemplo de arquitectura residencial suntuosa de la segunda mitad del siglo XIX, que presenta sucesivas intervenciones que no alteraron sus principales características. Se destaca por la rica espacialidad, por la utilización de materiales de buena calidad y por la presencia de un importante patio ajardinado ubicado al fondo del predio, que se integra al lindero padrón 3700. Su potente fachada está caracterizada por el ritmo de vanos y llenos y la sobria decoración.
|
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 3 |
Inventario Patrimonial 2000: | 3 |
Inventario Patrimonial 1983: | 2 |
8 Recomendaciones
Mantener en sus calidades señaladas.
- Revista "Arquitectura" Nº extraordinario, pp. 41 a 43. SAU. Montevideo, marzo de 1920.