Padrón 3320 - Solar de Burgues
1 Identificación
1.1 Padrón: | 3320 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Ituzaingó 1522 |
1.4 Manzana: | 62 |
1.5 Solar: | 17 |
1.6 Denominación original: | Casa de Félix Buxareo |
1.7 Denominación actual: | Solar de Burgues |
1.8 Área del terreno: | 657m² |
1.9 Observaciones: | 1.6- Dato I 83. |
Antiguo edificio construido en la primera mitad del siglo XIX para residencia del señor Félix Buxareo. Desarrollado en dos niveles, su estructura de tipo colonial, organiza las habitaciones en torno a dos patios, uno principal y otro de servicio. En el año 1989 fue reciclado, obteniendo 12 unidades de apartamentos, respetando los aspectos esenciales del tipo preexistente. Se mantienen ambos patios, el primero cubierto con claraboya y el segundo abierto, con sus aberturas originales, las que ofician de acceso a las viviendas. Su fachada, que también conserva las características originales, presenta vanos adintelados remarcados por chambranas con guardapolvo, y balcones de herrería con canecillos en la planta alta. Es MHN reafectado en 1986, encontrándose en buen estado de mantenimiento.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Habitación |
3.2 Uso actual global: | Habitación |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: 1831 Rango fechas: 1820-1840 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: 1989 Rango fechas: 1980-2000 |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Horizontal |
3.9 Protección legal: | Monumento histórico |
3.10 Autor proyecto original: | sd |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | J. Villar Marcos, arq. S. Pascale, arq. |
3.13 Autor construcción modificación: | sd |
3.14 Observaciones: | 3.5- Dato I 83. La parte posterior que rodea el segundo patio podría corresponder al entorno de 1870, según I 83. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Muy buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.6- Casa colonial de dos patios centrales reciclada para vivienda. |
5.1 Elementos significativos: | Fachada. Puertas y rejas. Zócalo de azulejos en escalera. Zócalo de Pas de calais en galería de planta alta (1º patio). Cielorraso tipo muxarabí. Pozo semisurgente en patio posterior. Claraboyas. Carpinterías. Revestimientos | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Valioso testimonio de la arquitectura residencial de las primeras décadas del siglo XIX, cuya sobria y bien proporcionada fachada neoclásica jerarquiza el entorno. |
Arquitectónica: | El reciclaje realizado en la década del 80, conservó la estructura original del edificio, múltiples elementos de significación, e inalteró su fachada. El edificio continúa siendo valorado como una muestra de la construcción característica de la primera mitad del siglo XIX en la Ciudad Vieja, destacándose su organización espacial interior estructurada en torno a sus dos patios y su bella fachada neoclásica. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 3 |
Inventario Patrimonial 2000: | 3 |
Inventario Patrimonial 1983: | 3 |
8 Recomendaciones
Se recomienda la conservación del bien en su estado actual.
- “Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo”, pp. 41- 124. Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía. Montevideo, 2008.
- “Guías ELARQA de Arquitectura” tomo 1, Ciudad Vieja, p. 69. Ed. Dos Puntos. Montevideo, 1994.
- Revista “ELARQA” Nº 10, pp. 54- 55. Ed. Dos Puntos. Montevideo, julio de 1994.