Padrón 3228 - Casa de Tomás Toribio / Museo de la Construcción / Comisión Especial Permanente de la Ciudad Vieja.
1 Identificación
1.1 Padrón: | 3228 |
1.2 Sector: | |
1.3 Dirección: | Piedras s/n Piedras 528 |
1.4 Manzana: | 57 |
1.5 Solar: | 24 |
1.6 Denominación original: | Casa de Tomás Toribio |
1.7 Denominación actual: | Casa de Tomás Toribio / Museo de la Construcción / Comisión Especial Permanente de la Ciudad Vieja. |
1.8 Área del terreno: | 204m² |
1.9 Observaciones: |
Sobre la calle Piedras, en un exiguo solar de 4.71 m de frente, se ubica la casa que correspondiera al primer arquitecto llegado a Montevideo, Tomás Toribio, construida en 1804. Las proporciones del solar, y la existencia de una servidumbre de paso hacia una fuente de agua dulce, llevó al arquitecto a recurrir a una solución tipológica no tradicional: la vivienda se desarrolla en planta alta dejando la planta baja libre, volcando las habitaciones en torno a pozos de aire y luz, recostando la circulación contra la medianera. Conserva el sistema constructivo original. Su característica más sobresaliente consiste en haber adoptado un sistema de entramado de madera y cáñamo con ladrillo a espejo para los tabiques interiores, de menor espesor. La fachada mantiene la austeridad original propia del neoclasicismo colonial. El único detalle de mayor riqueza se encuentra en el balcón del primer piso. En el año 1976 fue restaurada la edificación original, se incorporó un lucernario sobre el pozo de aire y se agregó un entrepiso liviano al fondo, para albergar el Museo de la Construcción. Desde 1986 contiene en el nivel superior una dependencia municipal, la Comisión Especial Permanente de la Ciudad Vieja. Integra una cuadra en la que se conservan edificios destacados, siendo MHN desde 1975.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Habitación |
3.2 Uso actual global: | Administración |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: 1804 Rango fechas: 1800-1820 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: 1976 Rango fechas: 1960-1980 |
3.7 Propiedad: | Pública |
3.8 Régimen: | Común |
3.9 Protección legal: | Monumento histórico |
3.10 Autor proyecto original: | Tomás Toribio, arq. |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | sd |
3.13 Autor construcción modificación: | sd |
3.14 Observaciones: | 3.2- Uso actual global: Cultural / Administración. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: | 4.3- Bóveda de ladrillo diagonal. Estructura triangulada de madera y cáñamo. Azotea sobre a la porteña de tirantería hachuelada. 4.6- Se agregó entrepiso liviano y pasarelas en zona posterior y se cubrió pozos de aire con vidrio. |
5.1 Elementos significativos: | Fachada. Marcos de aberturas originales de madera paraguaya. Estructura triangulada de madera y cáñano en tabiques interiores. Cubierta a la porteña sobre tirantería aserrada. Techo a la porteña con rolos de palmera en P.B. Bóveda de ladrillo diagonal. | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Excelente edificio que se integra adecuadamente dialogando con edificaciones que datan de fecha muy posterior, en un entorno bastante homogéneo a nivel morfológico. |
Arquitectónica: | Excelente ejemplo arquitectónico de gran singularidad y sobria fachada, tanto a nivel de las proporciones del solar, como por la solución tipológica y constructiva aportada por el Arq. Toribio. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 3 |
Inventario Patrimonial 2000: | 3 |
Inventario Patrimonial 1983: | 3 |
8 Recomendaciones
Mantener sus elementos significativos.
- “Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo”, pp. 43- 127. Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía. Montevideo, 2008.
- “Revista del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay”, p. 40. Montevideo, 1950.
- Giuria, Juan: "La arquitectura en el Uruguay" tomo I, lám. 52- 53. Montevideo, 1955.
- “Guías ELARQA de Arquitectura” tomo 1, Ciudad Vieja, p. 68. Ed. Dos Puntos. Montevideo, 1994. IHA. Pl. 32- 32c. De Olarte, Francisco: "Historia de los antiguos edificios de Montevideo". Montevideo, 1969.
- Roca, Luis: "La Casa de Tomás Toribio". En: Revista "Arquitectura" N° 252, p. 20. SAU. Montevideo.