Padrón 4192A
1 Identificación
1.1 Padrón: | 4192 |
1.2 Sector: | A |
1.3 Dirección: | Treinta Y Tres 1269 |
1.4 Manzana: | 102 |
1.5 Solar: | 11 |
1.6 Denominación original: | sd |
1.7 Denominación actual: | sd |
1.8 Área del terreno: | 537m² |
1.9 Observaciones: | 1.1- Unificados padrones 4192 y 4193, solares 11 y 12. |
Reciclaje realizado en la década de 1980, sobre dos construcciones contiguas, que determinó la unificación de sus padrones 4192 y 4193. Los edificios fueron construidos a fines del siglo XIX y principios del XX respectivamente con destino vivienda. Con la intervención se mantuvo la estructura espacial y constructiva, conservándose múltiples elementos significativos, principalmente en el edificio más próximo a la calle Reconquista. Las fachadas mantienen su formalización original. El edificio norte (sector B) compuesto por un ritmo de vanos escarzanos presenta como único elemento ornamental el balcón continuo de hierro; el edificio sur (sector A) de composición y lenguaje vinculados a las corrientes eclécticas, maneja importante decoración en relieve que jerarquiza asimétricamente un sector de la fachada. Actualmente su destino es oficina, conservándose en buen estado.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.
Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
3.1 Uso original global: | Habitación |
3.2 Uso actual global: | Administración |
3.3 Uso original por planta: |
|
3.4 Uso actual por planta: |
|
3.4.1 Niveles por planta: |
|
3.5 Época original: | Fecha original: SD Rango fechas: 1900-1920 |
3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: SD Rango fechas: 1980-2000 |
3.7 Propiedad: | Privada |
3.8 Régimen: | Común |
3.9 Protección legal: | Protección departamental |
3.10 Autor proyecto original: | Adolfo Shaw, ing. |
3.11 Autor construcción original: | sd |
3.12 Autor proyecto modificación: | sd |
3.13 Autor construcción modificación: | sd |
3.14 Observaciones: | 3.2. Funciona el estudio de abogados BKZYR. |
4.1 Descripción: | |||||||||||||||
4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
4.4 Categoría de la construcción: | Buena | ||||||||||||||
4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
4.7. Observaciones: |
5.1 Elementos significativos: | Fachada. Claraboyas. Decoración original en salones de P.B. Patines de vidrio. | ||||
5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
Urbanística: | Edificio que se integra muy bien al tramo, su altura es la predominante en el mismo, se alinea en altura con el sector B del padrón, edificio con el que ha sido unificado, y con su lindero norte. Jerarquiza el tramo en el que se encuentra. |
Arquitectónica: | Edificio destacable, conserva valores en muy buen estado. Se logró una lectura integrada de ambos edificios que han sido unificados. Su fachada ecléctica no presenta alteraciones y el interior presenta multiples elementos de alta calidad de diseño, en muy buen estado. |
7 Grado de protección
Inventario Patrimonial 2010: | 3 |
Inventario Patrimonial 2000: | 3 |
Inventario Patrimonial 1983: | 3 |
8 Recomendaciones
Conservar integralmente.
- IHA. Archivo de P de C. Nº 37251. Año 1913. (Corresponde a Permiso de Construcción para ese predio firmado por el ing. Adolfo Shaw. La fachada no se corresponde con la efectivamente realizada).