Padrón 4304 - Casa de Julio Herrera y Reissig. Torre de los Panoramas
1 Identificación
| 1.1 Padrón: | 4304 |
| 1.2 Sector: | |
| 1.3 Dirección: | Reconquista 543 Ituzaingó 1255 |
| 1.4 Manzana: | 107 |
| 1.5 Solar: | 9 |
| 1.6 Denominación original: | Casa de Julio Herrera y Reissig. Torre de los Panoramas |
| 1.7 Denominación actual: | Casa de Julio Herrera y Reissig. Torre de los Panoramas |
| 1.8 Área del terreno: | 272m² |
| 1.9 Observaciones: |
Edificio construido entre 1850 y 1875. Se desarrolla en dos niveles, originalmente destinados a vivienda unifamiliar. Fue la casa de Julio Herrera y Reissig y es MHN desde 1975. Fue reformado a principio del siglo XX, incorporando ornamentación Art Déco en su fachada. Posteriormente, en la década de 1980 fue restaurado, y hoy funciona la Academia Nacional de Letras, del Ministerio de Educación y Cultura. Se destacan de su fachada el balcón de hierro forjado y el mirador. Se encuentra en regular estado de conservación, fundamentalmente en su interior. A la fachada le falta mantenimiento.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Plano de ubicación
No points to load.Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
| 3.1 Uso original global: | Habitación |
| 3.2 Uso actual global: | Cultural |
| 3.3 Uso original por planta: |
|
| 3.4 Uso actual por planta: |
|
| 3.4.1 Niveles por planta: |
|
| 3.5 Época original: | Fecha original: SD Rango fechas: 1860-1880 |
| 3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: 1983 Rango fechas: 1900-1920 1980-2000 |
| 3.7 Propiedad: | Pública |
| 3.8 Régimen: | Común |
| 3.9 Protección legal: | Monumento histórico |
| 3.10 Autor proyecto original: | sd |
| 3.11 Autor construcción original: | sd |
| 3.12 Autor proyecto modificación: | sd |
| 3.13 Autor construcción modificación: | sd |
| 3.14 Observaciones: | 3.6- Tranformaciones ornamentales Art Déco en la intervención de fachada a principios del diglo XX. Se restauró en 1983. Datos I 83. |
| 4.1 Descripción: | |||||||||||||||
| 4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
| 4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
| 4.4 Categoría de la construcción: | Buena | ||||||||||||||
| 4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
| 4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
| 4.7. Observaciones: | 4.5- Desprendimiento de revoques, barandas en mal estado con riesgo de desprendimiento en azotea. |
| 5.1 Elementos significativos: | Balcón corrido con baranda de hierro. Mirador. Pas de Calais en patio y circulación. | ||||
| 5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
| 5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
| 5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
| Urbanística: | Por su composición, volumetría y altura, caracteriza el espacio urbano que enfrenta, componiendo un conjunto con los padrones 4303 y 4301. |
| Arquitectónica: | Edificio que además de su significación histórica y cultural, mantiene valores arquitectónicos singulares a mantener tales como su ritmo de fachada, su escala y su rol en el espacio urbano. |
7 Grado de protección
| Inventario Patrimonial 2010: | 3 |
| Inventario Patrimonial 2000: | 3 |
| Inventario Patrimonial 1983: | 3 |
8 Recomendaciones
Mantener integralmente, recuperar revoques y realizar un mantenimiento adecuado.









