Padrón 420745D - COVICIVI I Las Bóvedas
1 Identificación
| 1.1 Padrón: | 420745 |
| 1.2 Sector: | D |
| 1.3 Dirección: | Rbla 25 de Agosto de 1825 s/n Rbla 25 de Agosto de 1825 574 Rbla 25 de Agosto de 1825 576 |
| 1.4 Manzana: | 61 |
| 1.5 Solar: | 19 |
| 1.6 Denominación original: | sd |
| 1.7 Denominación actual: | COVICIVI I Las Bóvedas |
| 1.8 Área del terreno: | |
| 1.9 Observaciones: | 1.1- Padrón resultante de la fusión de los padrones 3298, 3300, 3301, 3302. 1.2- Si bien es un único padrón sus construcciones se distinguen claramente, reconociéndose cuatro edificios. |
Obra que integra un conjunto de 4 edificios que conforman el complejo habitacional de la Cooperativa de Ayuda Mutua COVICIVI generado en el marco del programa "Las Bóvedas" a partir del reciclaje que entre 1994 y 1998 se hizo de las construcciones de los antiguos padrones 3298 y 3302 y la obra nueva realizada en los padrones centrales 3300 y 3301 y el sector posterior del padrón 3298. Tanto los reciclajes, como la obra nueva, contribuyen a recomponer un tramo que integra un espacio muy significativo por sus valores patrimoniales y urbanos. Si bien desde el punto de vista arquitectónico los edificios no presentan cualidades excepcionales, por su escala, proporciones y rítmicas en clara armonía con el carácter colonial del entorno, el conjunto constituye un buen ejemplo de recuperación de un sector urbano anteriormente profundamente degradado.
Protección patrimonial
GPP
Aclaración:
El GPP indicado no tiene valor normativo hasta su aprobación por la JDdeM; el vigente es el asignado en el Inventario Patrimonial 2000.
Pertenencia a Tramos
Plano de ubicación
No points to load.Ingresar al Sistema de Información Geográfica
2 Imágenes
Quicktabs Bien: Info Tabs
| 3.1 Uso original global: | Comercial/Habitación |
| 3.2 Uso actual global: | Habitación |
| 3.3 Uso original por planta: |
|
| 3.4 Uso actual por planta: |
|
| 3.4.1 Niveles por planta: |
|
| 3.5 Época original: | Fecha original: SD Rango fechas: 1860-1880 |
| 3.6 Época modificación: | Fecha de modificación: 1998 2004 Rango fechas: 1980-2000 2000-2010 |
| 3.7 Propiedad: | Pública |
| 3.8 Régimen: | Cooperativa |
| 3.9 Protección legal: | Protección departamental |
| 3.10 Autor proyecto original: | sd |
| 3.11 Autor construcción original: | sd |
| 3.12 Autor proyecto modificación: | sd |
| 3.13 Autor construcción modificación: | sd |
| 3.14 Observaciones: | 3.3- Se presumen usos originales. |
| 4.1 Descripción: | |||||||||||||||
| 4.2 Morfología: |
| ||||||||||||||
| 4.3 Sistema constructivo: |
| ||||||||||||||
| 4.4 Categoría de la construcción: | Buena | ||||||||||||||
| 4.5 Estado de conservación: |
| ||||||||||||||
| 4.6 Intervenciones: |
| ||||||||||||||
| 4.7. Observaciones: | 4.3- Dos pilares de hierro fundido en salón comunal. A la porteña en sector central, salón comunal y sector de acceso. Stalton porteña (prefabricado de hormigón). |
| 5.1 Elementos significativos: | No se detectaron. | ||||
| 5.2 Elementos inmateriales de valor patrimonial: |
| ||||
| 5.3 Elementos de valor arqueológico: |
| ||||
| 5.4 Relación del bien con su entorno: |
|
6 Evaluación
| Urbanística: | Edificio que integra un conjunto correctamente integrado a uno de los entornos urbanos más significativos de la Ciudad Vieja por sus valores históricos y testimoniales del pasado colonial, al cual, si bien no aporta valores relevantes, contribuye a definir. |
| Arquitectónica: | Edificio que integra un conjunto que conjuga de un modo interesante y sensible obra nueva y obra preexistente reciclada para su uso como complejo habitacional, integrándose correctamente tanto en su escala como en su lenguaje formal a un contexto de gran valor histórico. |
7 Grado de protección
| Inventario Patrimonial 2010: | 2 |
| Inventario Patrimonial 2000: | 2 |
| Inventario Patrimonial 1983: | 1 |
8 Recomendaciones
Se recomienda mantener fachada en su estado actual.
- “Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo”, p. 42. Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía. Montevideo, 2008.
- Revista "Vivienda Popular" N° 3, pp. 57 a 61. PROFI. Montevideo, julio de 1998. IHA. Caja VIV1/5.







